
Uno de los principales atractivos de Islandia son sus aguas termales, pero no solo se reducen a las archi conocidas Blue Lagoon, Myvatn y la Laguna Secreta. Debido a su actividad geotérmica Islandia está llena de puntos térmicos en los que se puede disfrutar de un buen baño en sus aguas termales.
Vamos a tratar de ayudaros y en nuestra opinión deciros cuales son las imprescindibles
Hay que diferenciar entre baños que tienen instalaciones y es necesario pagar una entrada y los baños que no las tienen. Estos últimos suelen estar en lugares escondidos, en sitios con mucho encanto, pero con la desventaja de no tener vestuarios ni ducha ni nada por el estilo.
Dentro de los baños termales con instalaciones destacan la Blue Lagoon y Myvatn, aunque existen algunas que merecen mucho la pena.
Blue Lagoon
Los baños de la Laguna azul son sin duda los mas famosos. Son todo un símbolo del país. Un conjunto de piscinas a pocos kilómetros de Reykiavick que la convierte en la más visitada.
Dotada con todo tipo de servicios, restaurante, bar, sauna y spa. Actualmente (actualizado en 2020) existen dos tipos de entradas. La entrada que llaman Confort de 43€ y la entrada Premium de 61€. Con la entrada básica se incluye además de la entrada, una mascarilla de silicio, toalla y una bebida para disfrutar dentro del agua. Sin duda uno de los mejores placeres.
Con la entrada premium además de incluir los mismos servicios que con la entrada confort, se incluyen chanclas y albornoz, una segunda mascarilla, la reserva en el restaurante de lava y una copa de vino en el mismo.
Es sin duda una buena opción para disfrutar de los baños termales de Islandia si no te vas a alejar mucho de la capital. Si optáis por visitar la Blue Lagoon, recordar reservar vuestra entrada, es uno de los problemas de estar masificada.
Para nosotros no fue la opción elegida, como dábamos la vuelta a todo el país, existen opciones no tan masificadas y más económicas para disfrutar de las aguas termales.
Myvatn baños termales
Situados al norte de la isla, son por tamaño, los segundos baños de Islandia y la versión económica de la Laguna Azul. Con los servicios suficientes para disfrutar de una buena experiencia por mucho menos dinero que la Blue Lagoon. El precio de una entrada de adulto con toalla en Myvatn son unos 23€. La entrada te da acceso a todas las piscinas y vestuarios.
Esta fue nuestra elección para probar este tipo de baños y no nos arrepentimos. Localizada en un entorno único y con unas vistas espectaculares de Myvatn y sin sensación de estar masificado. Se nos pasaron volando las horas que estuvimos relajándonos en sus aguas llenas de propiedades. También tienes la opción de comprar bebida para disfrutarla en el agua.

El día que nosotros llegamos a Myvatn era bastante frio lo que ayuda a no querer salir nunca del agua. ¡La sensación de frio al salir es terrible!
Laugarvatn Fontana
En la ruta que va desde Thingvellir hacia Geysir han construido unos de los mejores baños de Islandia. En el pueblo Laugarvatn, han aprovechado el entorno natural del lago y las aguas termales de la zona.
Un spa con varias piscinas con vistas al lago helado de Laugarvatn. Sin duda uno de sus atractivos es disfrutar desde sus aguas termales del contraste durante el invierno del lago y el entorno nevado.
El precio de la entrada son 31€ y se incluye lo básico, aceso a las piscinas, el uso de vestuarios. Si pasas por la zona y no tienes bañador ni toalla no te preocupes, en el spa puedes comprar o alquilar toalla y bañador.
Se recomienda reservar la visita, al estar en el circulo dorado Fontana son una de las mas visitadas.
Laguna Secreta
islandeses. Con un encanto especial, rodeada de pequeños geyser. Mucho más pequeña que la Blue Lagoon y que Myvatn.
Situada muy cerca del circulo dorado, son unos de los mejores baños de toda la isla. La Laguna secreta esta escondida al este de Flúðir a unos 30 minutos de Geysir. La entrada cuesta unos 20€ y desde luego merece la pena. También tienes una cafetería por si te apetece tomar algo.
Si queréis disfrutar de un baño en sus aguas termales, no es necesario que reservéis vuestra visita.
Para nosotros son unos de los mejores baños, más pequeños, nada masificados y en un entorno espectacular. Destacan dentro de los baños con instalaciones.
Nos gustó tanto la experiencia en la Laguna Secreta, que cuando tuvimos oportunidad de volver durante el viaje, volvimos.

Aguas termales de Vok
¿Quién dice que en los fiordos de este no hay baños termales? Desdes verano de 2019 los baños termales de Vok son una opción totalmente diferente a lo que se ofrece en el resto de los baños. Con sus dos piscinas flotantes dentro del lago en el lago Urriðavatn se han convertido en un atentico atractivo en la zona. A escasos 5 kilometros de Egilsstadir en un entorno completamente natural.
Lo realmente llamativo es que los fiordos del este tienen una baja actividad geotérmica, es decir no es una zona de baños termales, pero han sabido aprovechar este punto singular para construir un espacio de recreo único.
La entrada básica de unos 33€ incluye un té de bienvenida.
El lugar es especialmente sorprendente en invierno cuando el lago se congela y puedes estar en las piscinas flotantes en medio de un lago helado.
Baños Geotérmicos Geosea
Con unas instalaciones construidas recientemente, modernos y en un lugar único. Los baños Geosea han nacido para hacerle la competencia a Myvatn y desde luego son un duro rival. Anteriormente eran unos baños gratuitos, pero hoy en día se han reformado y tienes todo tipo de comodidades.
Sin duda, los baños termales con las mejores vitas de Islandia. Las vistas desde Geosea dejan con la boca abierta, nada mas y nada menos el océano Atlántico, en una de las mejores zonas de avistamiento de ballenas. Si tenéis opción, el mejor momento para disfrutar de este espectacular emplazamiento es durante la caída del sol.
A muy pocos kilómetros de Husavik es una de las mejores experiencias posibles.
El río Caliente Reykjadalur
Uno de las aguas termales más visitadas por los habitantes de Reikiavik, se encuentra a tan solo 40 minutos en coche de la ciudad. Hay que llegar hasta el pueblo Hverasvæðið por la carretera 1 y dejar el coche en el parking. Por delante un trekking de unos 45 minutos siguiendo el curso del rio para llegar a la zona caliente. Si habéis leído bien, ¡Reykjadalur es un río, un río de agua caliente!
Una de las postales más típicas de Islandia, los bañistas en un rio humeante. La temperatura del rio es de unos 40 grados, pero puedes elegir la temperatura del agua dependiendo de la zona del rio en la que te quieras bañar.
Aguas termales de Seljavallalaug
Situada a pocos kilómetros de Skogafoss hay una de las maravillas de Islandia. Desde la Ring Road sale la carretera 242, se puede circular con cualquier tipo de coche por ella a pesar de no estas asfaltada. Después de unos 3 kilómetros se llega a la zona de parking gratuita. Hay dos zonas a poca distancia, por lo que podéis ir hasta la segunda sin problema.
Coger la mochila porque hay que caminar un kilometro mas para llegar a Seljavallalaug. Cuando llegas a los baños termales, las vistas son impresionantes. Dentro del valle han construido la piscina mas antigua de Islandia, que se alimenta del agua caliente que baja por la ladera.

En los baños tienes unas pequeñas casetas que hacen de vestuarios mixtos. Aunque no son muy recomendables, no tienen luz y están bastante sucios. Seljavallalaug al igual que todos los baños naturales gratuitos apenas tienen mantenimiento por un grupo de voluntarios. Este mantenimiento hace que el fondo de la piscina tenga un poco de musgo, como es normal al tratarse de agua totalmente natural.
La ventaja es que el lugar donde se encuentra es impresionante y es totalmente gratuita y sin horarios. ¡Puedes ir a cualquier hora!
Aguas termales de Landmannalaugar
¿Hay alguna forma de que las montañas de colores de Landmannalaugar sean una experiencia aun mejor? ¡Pues si! Y no podría ser de otra forma que con unos baños termales.
A pocos metros del parking se encuentran los baños termales de Landmannalaugar, son totalmente naturales y gratuitos. Una laguna que se forma justo antes de los campos de lava. Desde las casetas de información del parque sale un pequeño camino que lleva hasta la laguna termal.
Tiene unos cambiadores para poder ponerte el bañador. Se recomienda el uso de escarpines, recordar que es una laguna natural y el fondo es de tierra y barro. Sin duda una gran experiencia después del trekking por las montañas de colores.
Grettislaug y Jarlslaug
En el remoto norte se encuentran dos baños termales que se mencionan en las sagas islandesas. Grettislaug y Jarlslaug en referencia a Grettir el hombre mas fuerte de las sagas y a Jón Eiríksson.
Son dos pequeñas piscinas artificiales de roca al borde del océano que calientan el agua con el calor del subsuelo. Uno de los grandes atractivos es la posibilidad de bañarte en el frio océano ártico y volver corriendo a las aguas termales de las piscinas.
Un entorno magnifico para relajarse.
Mapa de aguas termales
Hemos hablado de las que son para nosotros las mejores aguas termales de la Islandia. Pero como puedes ver en el mapa hay un montón de baños repartidos por todo el país. Además, cada pueblo tiene una piscina municipal en la que también puedes entrar a darte un baño.
Nuestra recomendación es que elijas las que mejor se adapten a tu viaje y te metas en todas las que puedas. Así que ya sabes, mete el bañador en tu mochila y no dejes que el frio y la lluvia te impidan disfrutas de estas experiencias únicas.