Saltar al contenido

Ponferrada

Castillo Templario - Ponferrada

Ponferrada es una visita obligatoria si uno esta unos días por la zona, y nosotros no podíamos dejar pasar la oportunidad de conocer la capital del Bierzo. Es una de esas ciudades que te atrapan desde el primer momento. Situada en pleno corazón de El Bierzo, en la provincia de León, este rincón es mucho más que la capital y es que historia templaria, es arquitectura medieval, es cultura viva!, además de, para nuestro gusto, una de las mejores gastronomías. Vamos a contaros nuestra experiencia en la ciudad, porque, y eso que no teníamos ni idea y tampoco conocíamos esta fiesta, elegimos nuestra visita a Ponferrada el día de la noche templaria y ya os vamos adelantando de que es una fiesta única en España.

Así que si estáis buscando una escapada con personalidad, mezcla de historia y vida local, y con rincones para descubrir a pie, estáis en el lugar adecuado. ¡Bienvenidos a Ponferrada!

Índice

    Qué ver en Ponferrada

    Llegamos a Ponferrada después de comer. Veníamos de visitar uno de los pueblos mas bonitos de la comarca, Molinaseca. La carretera por la que se llega des Molinaseca se comparte con un tramo del Camino de Santiago, entrando a la ciudad por uno de los laterales. Es un bonito paseo viendo a los peregrinos llegar a su destino.

    Ponferrada ha sido un importante enclave a lo largo de la historia y la consecuencia es que hoy en día tenemos un montón de cosas que ver. Nosotros solo dedicamos una tarde a visitar la ciudad y parte de la noche para disfrutar de la Noche Templaria. Con esto es suficiente si se quiere dar un paseo a lo mas importante, aunque uno también se lo puede tomar con mas calma y dedicarle un poco mas. Aquí os dejamos los imprescindibles que no os podéis perder:

    • Castillo de los Templarios: Es el icono de la ciudad. Imponente, majestuoso, con murallas, torres y un aura misteriosa. Más adelante os lo contamos en detalle.
    • Basílica de la Encina: Es uno de los templos más importantes de la ciudad, justo al lado del castillo. Su retablo barroco y la talla de la Virgen de la Encina, patrona del Bierzo, merecen una visita.
    • Museo del Bierzo: Situado en un antiguo palacio renacentista, es ideal para entender la historia de la comarca, desde la época romana hasta hoy.
    • Museo de la Radio Luis del Olmo: Un homenaje al famoso periodista berciano, con una colección única de radios antiguas. Pequeño pero muy curioso.
    • Torre del Reloj: Es la antigua puerta de entrada a la ciudad amurallada. Un lugar ideal para fotos y para empezar un paseo por el casco viejo.
    • Calle del Reloj: Une la torre con la Plaza del Ayuntamiento. Está llena de tiendas, bares con terraza y edificios con mucha historia.
    • Plaza del Ayuntamiento: Centro neurálgico del casco antiguo. Aquí se celebran muchas de las fiestas populares. Rodeada de edificios señoriales, es perfecta para tomar algo al aire libre.
    • Puente sobre el río Sil: El puente medieval da nombre a la ciudad (“Pons Ferrata” = puente de hierro). Aunque ha sido reconstruido, sigue siendo un lugar con encanto para caminar y disfrutar del paisaje.
    • Parque del Temple: Si vais con niños o simplemente queréis relajaros, este gran parque urbano ofrece zonas verdes, juegos y un entorno muy agradable.

    Castillo de los Templarios

    El Castillo de los Templarios de Ponferrada no es solo una fortaleza, es una auténtica joya histórica. Está construido sobre un antiguo castro celta, fue reformado por los romanos y, siglos después, cedido a la Orden del Temple en el año 1178. Ellos lo transformaron en lo que es hoy: una fortaleza imponente con 8.000 metros cuadrados de historia y misterio.

    Castillo Templario - Ponferrada

    Desde sus almenas se domina toda la ciudad y el río Sil. Las torres defensivas, el patio de armas, las murallas, las salas interiores… cada rincón del castillo guarda una historia y una leyenda. Y es que los templarios no eran simples guerreros: eran estrategas, administradores y custodios de secretos. Su símbolo, la cruz patada, aún puede verse en algunos rincones de la fortaleza.

    En su interior podréis encontrar exposiciones temporales, réplicas de armaduras, maquetas y un fondo bibliográfico medieval. Puede resultar interesante, aunque lo mas llama la atención es el edificio, nosotros no entramos a ver ninguna exposición interior, lo mas interesante estaba por llegar y estaba afuera…

    De todas formas, si vosotros estais interesados en visitar el interior, aqui os dejamos el horario del Castillo de Ponferrada:

    Temporada de verano (abril a septiembre):

    • Martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 20:30
    • Lunes: cerrado (excepto festivos)

    Temporada de invierno (octubre a marzo):

    • Martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00
    • Lunes: cerrado

    Y los precios:

    • Entrada general: 6 €
    • Entrada reducida: 4 € (estudiantes, mayores de 65 años, grupos con reserva, carnet joven)
    • Entrada gratuita: menores de 14 años, personas con discapacidad, y los miércoles por la tarde

    También suelen ofrecer visitas guiadas y teatralizadas, con tarifas aparte o incluidas en algunas fechas especiales.

    Las visitas suelen durar entre 60 y 90 minutos, y pueden reservarse directamente en la taquilla o a través de la web oficial de turismo de Ponferrada. Hay horarios para grupos, visitas nocturnas especiales y, en temporada alta, incluso teatralizadas.

    Además, los guías ofrecen rutas combinadas que incluyen también el casco antiguo, la Basílica y otros puntos de interés.

    Noche templaria

    Noche templaria
    Noche templaria

    Como os hemos dicho antes, en nuestra llegada a Ponferrada no encontramos con un evento del que no teniamos noticia, y es que la ciudad estaba de fiesta. Uno de los eventos más espectaculares y emocionantes de Ponferrada es la Noche Templaria, que se celebra cada año a principios de julio. Durante un fin de semana, la ciudad se transforma por completo para viajar al siglo XIII: calles engalanadas, trajes de época, armaduras, caballos, desfiles, campamentos, música y comida medieval y fuego por todas partes.

    El evento estrella es la llegada de los caballeros templarios al castillo, donde se representa la custodia del Santo Grial. La escena, cargada de simbolismo, se acompaña de antorchas, narración épica y efectos visuales que hacen vibrar al público. Simplemente espectacular, nosotros estábamos situados justo delante de la entrada a la fortaleza a la otra orilla del río, desde donde pudimos ver toda la llegada. Sin duda el mejor sitio para verlo.

    Ponferrada noche templaria

    Mercado medieval

    También hay mercado medieval, pasacalles, justas, conciertos, talleres de oficios antiguos, rutas tematizadas y actividades para toda la familia.

    Durante esos días, el casco histórico se llena de puestos de artesanía, gastronomía, espectáculos callejeros, malabares, música en vivo y una ambientación que te hace sentir en plena Edad Media. Se colocan decenas de tenderetes en la Plaza del Ayuntamiento, Calle del Reloj y alrededores, y se pueden ver demostraciones de forja, alfarería o cetrería.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.