Saltar al contenido

Cantabria Oeste

Capricho-de-Gaudí
Índice

    Ruta por el oeste de Cantabria

    Por fin en Cantabria!! Nuestra dos primeras noches las pasaremos en Santillana del Mar, que es nuestro punto de partida para visitar algunos de los imprescindibles de Cantabria.

    Santillana del Mar

    Llegamos a Santillana a media tarde, pero es tiempo suficiente para recorrerlo. Santilla es posiblemente el pueblo más visitado de Cantabria y sin duda uno de los más bonitos y recomendables. Se trata de un enclave histórico que nos traslada a la época medieval. Situado muy cerca de la costa, con magnificas playas y pueblos cercanos a los que poder visitar.

    Cuando llegas a Santillana y empiezas a pasear, lo primero que llama la atención son sus calles empedradas entre majestuosas Casas Monumentales. Disfrutad del paseo y de las increíbles fachadas de los edificios. Buscad las cuatro fuentes y el lavadero que acompañan a Santillana del Mar en su historia desde el s. XVI. Muy cerca del lavadero se encuentra la joya de la corona, la Colegiata de Santa Juliana, que data del siglo XII y tuvo sus orígenes en un monasterio. Un magnifico ejemplo de arquitectura románica. Y para los más macabros Santillana también tiene algo que ofrecer, el museo de la tortura.

    Pero Santillana no es solo edificios medievales, no te puedes ir sin disfrutar de su gastronomía y su ambiente nocturno ideal para cenar tapeando y bebiendo sidra.

    Santillana del Mar
    Santillana del Mar

    Bárcena Mayor

    A la mañana siguiente, nos esperaban unos cuantos km para nuestro siguiente destino, Bárcena Mayor. La mejor forma de llegar hasta Bárcena Mayor si estas cerca de la costa es desde Cabezón de la Sal y recorrer la CA-180 hasta Valle donde se atraviesa el pueblo para continuar por la CA-280. 11 km después tomar el desvío hacia Bárcena Mayor. Antes de llegar al pueblo encontraremos un parking enorme donde dejar el coche, puesto que al pueblo no se puede acceder con vehículos.

    Situado en el interior del Parque Natural de Saja-Besaya se oculta uno de los pueblos mas bonitos de España. Calles empedradas, imponentes casas de piedra y todo en un paraje único rodeado de agua y vegetación. También, sin duda, es un buen lugar para comer.

    Bárcena Mayor
    Bárcena Mayor
    Balconada de Bárcena Mayor

    Cueva El Soplao

    Después de disfrutar de un buen cocido montañés, no pudimos resistir la tentación (aunque era bastante pronto para comer…). Pusimos rumbo a las Cuevas del Soplao. Estas cuevas son una visita obligatoria, situadas en la sierra del Arnero, fueron descubiertas por los mineros que trabajan en la mina en 1908. Recomendamos totalmente esta visita y es que, desde que te empiezas a adentrar en el interior de la cueva montado en la vagoneta minera ya te das cuenta de que es una experiencia única. Pero una vez dentro las figuras que se pueden ver en el Soplao son una autentica maravilla. Además de tener formaciones totalmente excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc. Lo mas impresionante es que la cueva cuenta con 20 Km de galerias, aunque solo una pequeña parte esta habilitada al publico normal. Pero si te gusta adentrarte en la tierra hay excursiones espeleológicas que profundizan en el interior de la cueva.

    Le entrada a la cueva son 14€ para los adultos, nuestra recomendación es comprar las entradas con anterioridad para aseguraros la visita. En su web podéis realizar la reserva.

    Fuera de la cueva, y si el tiempo y la niebla lo permiten. Las vistas tienen mucho que admirar.

    Después de adentrarnos en las profundidades de la tierra cántabra, y como aun nos quedaba toda la tarde por delante, teníamos ganas de acercarnos a la costa. A si que pusimos rumbo a San Vicente de la Barquera.

    San Vicente de la Barquera

    Una Villa marinera que no puede faltar en tu visita por Cantabria. San Vicente esta situado en un enclave único con una ría que divide al pueblo en dos, comunicados por un precioso puente. Las vistas del pueblo cuando te vas acercando por la carretera son un autentico deleite y al llegar a la villa, el bullicio de la gente y el ambiente invita a hacer un alto en el camino y disfrutar un poco de su gastronomía, muy marcada por el mar.

    San Vicente de la Barquera
    San Vicente de la Barquera

    Es una de las poblaciones con mas historia de Cantabria y así lo reflejan los magníficos monumentos que existen por el pueblo. Donde los mas destacados son el imponente Castillo de tiempos de Alfonso I. La iglesia de Santa María de los Ángeles de los siglos XIII y XVI. Y el Monasterio Franciscano de San Luis del S.XV. Ademas a medida que se pasea por las callejuelas del pueblo, nos vamos encontrando restos de la muralla que protegían el castillo.

    Pero San Vicente no es solo historia y gastromia. Y es que cuenta con algunas de las mejores playas de Cantabria, lo que lo convierte en uno de los lugares mas turísticos, como era de esperar. Las playas que podréis encontrar en los alrededores de San Vicente son Primera de San Vicente, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra.

    Pero nosotros habíamos marcado otras playas en nuestro roadtrip, de modo que continuamos el viaje.

    Playa de Santa Justa y playa del Tagle

    Desde San Vicente de la Barquera fuimos directamente hasta Tagle, dejando atrás Comillas, donde volveríamos mas tarde. Pero eran las mejores horas de la tarde y el momento ideal para pisar la playa.

    Playa de Santa Justa
    Playa de Santa Justa

    Tagle cuenta con dos de las playas con mas encanto de Cantabria, Santa Justa y la Playa del Tagle. Santa Justa es una pequeña playa, con bastantes rocas, pero con algo que la hace especial. Y ese algo no mas que una pequeña ermita, La ermita de Santa Justa que se encuentra prácticamente en medio del océano. Sobre sus paredes rompen las olas y eso es una imagen digna de visitar.

    Playa del Tagle
    Playa del Tagle

    Justo del otro lado del espigón, una de nuestras playas favoritas. La playa de Tagle, no es una de las más turísticas, pero sencillamente es preciosa. Arena dorada, rodeada de acantilados el océano Atlántico, ¿qué más se le puede pedir?

    Comillas

    Después de disfrutar de la playa, y antes de que se nos hiciera muy tarde, teníamos pendiente Comillas.

    Comillas es muy fácil de describir, simplemente fantástico. Es normal que Gaudi se enamorara y quisiera construir aquí su Capricho. Comillas es una villa con un aire indiano que cuenta con increíbles edificios de algunos de los arquitectos mas importantes de España, como Gaudí o Lluís Domènech i Montaner. Además de tener una vida y un bullicio que enamora al turista.

    Destaca, sin ningún tipo de dudas, El Capricho de Gaudi. Obra modernista del importante arquitecto catalán que no deja indiferente a nadie. Recubierto por completo por una cerámica llena de color y con detallados elementos decorativos además de sus formas curvas, lo convierten en un edificio único. Pero el interior no es menos sorprendente ver como Gaudí juega con la luz y como utiliza el invernadero, situado en la parte central, para la regulación térmica del resto del edificio.

    Aunque no tengáis mucho tiempo en vuestro viaje, merece mucho la pena hacer un hueco para visitar esta maravilla. Para hacer la reserva para vuestra visita, se reserva en su web.

    Capricho-de-Gaudí
    Capricho de Gaudí

    Muy cerca del capricho de Gaudi se encuentra el Palacio de Sobrellano, otro de los increíbles edificios de Comillas. Un edificio que recuerda a las casas palacio del norte de Italia, con ese estilo veneciano tan característico. Toda la información actualizada sobre las tarifas y los horarios, se pueden encontrar en su web

    En la parte mas alta de Comillas, encontraremos la Universidad Pontifica de Comillas, obra del arquitecto Lluis Domènech i Montaner. Al llegar a la Universidad, lo primero que encontramos es el impresionante escudo que custodia la entrada. Normalmente el acceso esta cerrado y con un vigilante, pero se pude acceder sin problemas.

    Estos tres impresionantes edificios son los que podemos encontrar mas alejados del centro histórico de Comillas. Pero no por ello es menos importante darse una vuelta por sus caslles. Llegar hasta la Plaza del Corro de San Pedro, buscar la Fuente de los tres grifos, etc. Y continuar el paseo hasta llegar a la Casa del Duque. Nuestra recomendación en este punto y si teneis tiempo es continuar caminando hacia el mirador de Santa Lucia, donde hay unas increíbles vistas del pueblo y de la playa. Y de camino, os animamos a buscar la Puerta del Moro, también conocida por la Puerta de los Pajaritos.

    Otra de las visitas, aunque algo más macabra y no siendo una de las imprescindibles, es la visita al cementerio. Y es que el cementerio de Comillas, es unos de los mas bonitos, no solo por las ruinas de la ermita gótica o el ángel de piedra que custodia la entrada, si no por el lugar en el que se encuentra. Lo alto de una colina con vistas al mar.