
DIA 1: Keflavik – Kerid – Selfoss – Géiser Strokkur – Laguna Secreta
¡Al fin! Después de tantos meses esperando, ¡hoy comenzaba nuestro viaje de 13 días por Islandia! El primer día de ruta iremos desde Keflavik hacia las tierras del sur para visitar el cráter Kerid, el géiser Strokkur y otros géiseres del Círculo Dorado, y poner el broche de oro con un baño en las aguas termales de la Secret Lagoon.
Tras un buen madrugón y 4 horas y media de vuelo aterrizábamos en el aeropuerto de Keflavik a las 10:30 de la mañana. Estábamos impacientes. Primero recogimos nuestras mochilas facturadas y lo segundo que hicimos antes de salir fue… ¡comprar cervezas! Y, ¿esto por qué? Pues porque no hay impuestos, hay una variedad brutal y si no las compras aquí tendrás que buscar las tiendas especializadas o «Vinbudin». Así que no lo pienses dos veces si eres de los que después de un gran día de ruta quieres celebrarlo relajadamente con una cerveza mirando al glaciar.
Cómo recoger tu coche de alquiler en Keflavik
Hecho lo más importante, fuimos a recoger nuestro 4×4 a la oficina de la empresa de alquiler Blue Rental Car. La oficina de esta compañía está algo apartada pero es muy sencillo llegar en bus. Salimos del aeropuerto siguiendo el cartel de Car Rental Shuttle Bus, no hay pérdida, solo hay que seguir el camino situado bajo la marquesina unos 150 metros y coger el autobús amarillo (shuttle) que recorre la terminal. El shuttle es gratuito y te lleva a las oficinas de todas estas compañías de alquiler. La oficina de Blue Rental Car es la segunda parada.
Tenemos que decir que la experiencia con esta compañía fue muy buena, aunque como no tuvimos ningún accidente por el camino tampoco los pusimos a prueba.

A la hora de alquilar coche en Islandia tienes varias opciones en función del tipo de ruta que vayas a realizar. En nuestra opinión, tienes que tener planificado tu viaje para poder elegir el coche que mejor se adapte a tu ruta: 4×4, camper van, caravana o turismo. Esta será la parte más importante (y cara) de tu presupuesto. Como nosotros estábamos dispuestos a descubrir las entrañas de la isla, decidimos alquilar un 4×4. En este post puedes leer qué coche alquilar para hacer tu ruta por Islandia.
Pues ya con nuestro coche listo, ya sí que sí, ¡comenzamos la ruta!
Comienza el viaje por Islandia
a las agujas del reloj, dando la vuelta completa a la isla y llegando hasta los fiordos del norte. Vamos, queríamos intentar verlo todo.
Este primer día iba a ser bastante «tranquilo» comparado con otros. Pero ojo que engaña y los días se estiran muuuucho, es una de las ventajas de viajar a Islandia en verano, que no anochece nunca.
Colocamos el GPS y pusimos rumbo a la primera parada del viaje: la zona de Selfoss. Salimos del aeropuerto por la carretera 41 en dirección a Reikiavik. En la misma carretera 41, a escasos 9 minutos de la oficina de Blue Rental Car nos encontramos el primer Bonus (también había un Kronan). Estos son los principales supermercados donde comprar comida en Islandia. Decidimos parar ya y comprar comida para los primeros días. Estuvimos un buen rato cotilleando todo lo que había en los supermercados islandeses y decidiendo qué llevarnos. Lo cierto es que nos encanta esto de entrar en supermercados allí donde viajamos y descubrir los productos locales.
Con la despensa llena de cosas básicas para desayunar y hacernos bocatas, continuamos media hora por la 41 hasta que nos desviamos por la 413 para coger finalmente la carretera nº1 o Ring Road, la carretera que será tu mejor amiga durante todo el viaje.
Cráter Kerid, un lago dentro de un volcán
Ya en la Ring Road continuamos por ella durante una hora y media. Con la carretera casi vacía para nosotros, estuvimos alucinando con los primeros paisajes, bajando y haciendo decenas de fotos, hasta desviarnos por la carretera 35 para ver el primer cráter del viaje, el cráter Kerid en Selfoss.
Aparcamos el coche y nos dirigimos a la taquilla para comprar las entradas, 400 ISK cada uno (2,50€). Una vez recorrido los primeros metros no podíamos creer lo que veíamos, estábamos a la orilla de un cráter lleno de agua turquesa. Kerid se formó en una explosión hace más de 6500 años y tiene 55 metros de profundidad. Decidimos ir primero por arriba y ya luego bajamos para meternos de lleno en la boca del cráter. Era la primera vez que veíamos un cráter igual y allí nos sentamos un rato alucinados. En alguna guía leí que incluso se habían realizado conciertos en el agua, ¡qué suertudo al que le coincida un evento igual!

A lo tonto echamos una horita de paseo y decidimos que era un buen lugar para comer, ya que había merendero en el parking. Visto nuestro primer cráter en Islandia, nos dirigimos hacia el hostel en el que nos alojaríamos la primera noche, el South Central HI Hostel. Durante nuestro viaje por Islandia probamos varios hostels de esta cadena y recomendamos todos, están muy bien preparados y son económicos.
Descubriendo maravillas de Selfoss al Géiser Strokkur
Una vez en el South Central Hi Hostel en Selfoss estuvimos charlando un rato con la chica que lo gestionaba y que también nos dio alguna recomendación de la zona. Decidimos dejar las cosas y buscar alguna aventura cercana.
Como nos entraron las ansias por conocer todo lo posible el primer día, cogimos el coche para subir hasta la zona del géiser Strokkur, situado en el Círculo Dorado (aunque a este punto volveremos al final de nuestra ruta). Solo estaba a 30 minutos de camino, ¡imposible resistirse!
Así que cogimos la carretera 30, luego la 35, y debo decir que fue un acierto porque descubrimos un cañón muy chulo del río Hvítá, el cañón Brúarhlöð, de esos que no aparecen en muchos blogs. Nos adentramos por unos parajes verdes relajantes, sin gente por ninguna parte. Nos sentíamos auténticos aventureros.
Pocos minutos antes de llegar al Círculo Dorado ya comenzamos a ver a lo lejos las fumarolas y alguna erupción de los geysers, ¡qué emocionante!
Geysir, nos adentramos en el Círculo Dorado
La zona de los géiseres Strokkur y Geysir nos sorprendió mucho porque de repente nos encontramos con muchísima gente. No llevábamos ni un día en Islandia y ya nos habíamos acostumbrado a estar casi solos y no encontrar apenas gente ni coches, pero claro, también es normal porque en el Círculo Dorado están varios de los puntos más turísticos de Islandia.
Nada más llegar comenzamos a oler un ligero olor a huevo podrido, esto es debido al azufre que tienen las aguas termales y te acompañará también en todas las lagunas que visites. ¿Te llegas a acostumbrar? No, para nada, pero bueno, es parte del encanto.
La zona está llena de varios géiseres y zonas geotermales que puedes recorrer de forma gratuita. Geysir, el más importante de todos y el que da nombre a este fenómeno mundialmente, ahora no tiene actividad aunque hubo una vez que llegaba a los 80 metros. En su ausencia, el géiser Strokkur es impresionante. La gente se agolpaba alrededor para hacer la foto justo en el momento de la erupción. No te preocupes si no te da tiempo porque las erupciones son cada pocos minutos. No me esperaba que fuera taaan alto, llega a subir entre 20 y 30 metros, ¡alucinante!
Una vez vista la zona, recomendamos subir a la pequeña colina para tener unas buenas vistas y poder captar el géiser en su plenitud.


Una hora después, decidimos regresar hacia Selfoss para seguir investigando la zona sur de Islandia. Para volver cogimos por la carretera 31, primero hicimos parada en la catarata Faxafoss. Y más adelante buscamos la iglesia Skálholtskirkja para ver la que se supone que es la primera casa con tejado de hierba.
Secret Lagoon o Gamla Laugin
Para terminar por todo lo alto este primer día de viaje por Islandia, decidimos darnos el primer baño termal en la Secret Lagoon Hot Spring, situada en Fludir a unos 20 minutos del hostel.
Cada uno pagamos 3000 ISK (21€, una ganga en Islandia) y realmente nos encantó porque es un paraje totalmente natural, con aguas termales e incluso algún pequeño geyser. No estaba nada masificado y la gente que había era la mayoría local.
La Secret Lagoon está equipada con taquillas, jabón, secador, duchas separadas y cafetería. Para disfrutar de ella tienes que ir preparado con tu traje de baño, toalla y chanclas. Y si no quieres que te miren mal, tienes que ducharte antes de bañarte ¡totalmente desnudo!
Una vez que te has duchado, queda lo más difícil, ¡llegar hasta la piscina! Aunque era julio, te aseguro que hacía bastante frío, pero una vez que te metes en la laguna a 38 grados todo se olvida. Recomendamos que una vez que ya hayas entrado en calor y estés arrugado como una pasa, salgas y te des una vuelta por los alrededores, es precioso, verás pequeños geysers que están a más de 40 grados, así que mucho cuidado.
Con este baño relajante en una de las mejores lagunas termales de Islandia, nos vamos hacia el hostel con la sensación de haber tenido un día completo. Sin duda, volveremos a la Laguna Secreta al final de nuestro viaje.
